rastrojos - significado y definición. Qué es rastrojos
DICLIB.COM
Herramientas lingüísticas IA
Ingrese una palabra o frase en cualquier idioma 👆
Idioma:     

Traducción y análisis de palabras por inteligencia artificial

En esta página puede obtener un análisis detallado de una palabra o frase, producido utilizando la mejor tecnología de inteligencia artificial hasta la fecha:

  • cómo se usa la palabra
  • frecuencia de uso
  • se utiliza con más frecuencia en el habla oral o escrita
  • opciones de traducción
  • ejemplos de uso (varias frases con traducción)
  • etimología

Qué (quién) es rastrojos - definición

ENFERMEDAD INFECCIOSA CUYO PORTADOR SON LOS ROEDORES
Mal de los rastrojos; Fiebre hemorragica argentina; Mal de Junin
  • url=http://wwwnc.cdc.gov/eid/article/4/4/98-0403.htm}}</ref>
Resultados encontrados: 13
rastrojos      
Sinónimos
sustantivo
broza: broza, despojos
Fiebre hemorrágica argentina         
|
Rastrojo         
Rastrojo es el conjunto de restos de tallos y hojas que quedan en el terreno tras cortar un cultivo.
rastrojo         
sust. masc.
1) Residuo de las cañas de la mies, que queda en la tierra después de segar.
2) El campo después de segada la mies y antes de recibir nueva labor.
3) plur. fig. poco usado Residuos que quedan de una cosa.
Rastrojo      
Rastrojo nombre que recibe la parte inferior del tallo unida a la raíz que queda en el terreno tras cortar la hierba o cereal, resto de la mies tras la siega, que queda en el campo, es quemado a veces por los agricultores al comienzo del verano, desde antiguo se hace esta labor para eliminar mala hierba y que la ceniza caiga al suelo, al ser esta de naturaleza ácida hace al suelo mas permeable, en los últimos años diversos estudios recomiendan el cese de la quema de rastrojos para evitar la erosión y desertización.

rastrojo         
Sinónimos
sustantivo
caña: caña, restos
rastrojo         
rastrojo (de "restrojo"; colectivo) m. Partes bajas de los tallos de la *mies, que quedan al ser segada ésta. *Campo o tierra en que quedan, antes de ser labrado de nuevo. Restrojo, rispión, riza. Pajonal. Correntía.
En rastrojo. Se aplica al *campo en que está todavía el rastrojo.
Los Rastrojos         
al año 2012, limitados a Antioquia, Norte de Santander y la Costa Pacífica Colombiana. En 2016, limitadas a pequeñas células que funcionaban de manera independiente.
estar en rastrojo      
fr.
Se dice del campo que todavía conserva el rastrojo.
José Barrientos-Rastrojo         
José Barrientos Rastrojo es profesor en la Universidad de Sevilla y director de la Revista Internacional de Filosofía Aplicada HASER, Director Adjunto de la Revista Argumentos de Razón Técnica y codirector de la Cátedra de Hermenéutica Analógica y de la Revista Hermes Analógica. Escribió el primer libro sobre historia de la Filosofía Aplicada u Orientación Filosófica en lengua española, fundó y es uno de los actuales presidentes de la Red Iberoamericana de Investigación en Filosofía Aplicada. Asimismo, dirigió el International Conference on Philosophical Practice, máximo evento de la profesión.

Wikipedia

Fiebre hemorrágica argentina

La fiebre hemorrágica argentina (FHA), también denominada mal de los rastrojos[1]​ o mal de Junín, es una enfermedad viral zoonótica, que produce una fiebre hemorrágica viral, endémica en Argentina. Es causada por el virus Junín (JUNV), transmitido por medio de una especie de roedor, la laucha del maíz o ratón maicero (Calomys musculinus), que es su vector natural.[2]​ Existe una vacuna para poder prevenir esta enfermedad.

Los síntomas se intensifican menos de una semana después de la infección, forzando al infectado a acostarse, produciéndose cada vez más fuertes síntomas de alteraciones vasculares, renales, hematológicas y neurológicas. Este estado no dura más de veinte días.

Si no se lo trata, la mortalidad de la FHA alcanza el 30 %.[3]​Gracias a las investigaciones del dr. Julio Maiztegui, la mortalidad se reduce al 3% si esos pacientes eran tratados con plasma de personas ya enfermas antes del octavo día de haber contraído el mal.

¿Qué es rastrojos? - significado y definición